APRENDE Y PRACTICA INGLÉS

Pronunciación y fluidez… ¿Cómo lograrlo?

Andrea Carriero, EFL Teacher, Uruguay

17 Enero 2017

Estamos dando los primeros pasos en este nuevo año 2017, algunos dando pasos en la ciudad y otros en la playa, porque este mes de enero muchos están de vacaciones.

Afortunadamente estoy en ese grupo de personas que tienen libre este mes y hasta el momento he podido disfrutar de la compañía de mi familia, amigos, poder estar en contacto con la naturaleza y, no hace falta decirlo, descansar lo más posible.

Es que a pesar que adoro mi trabajo, todos sabemos lo necesario que es hacer una pausa, para poder ‘recargar las baterías’ y tener toda la energía para enfrentar este nuevo período.

Ahora bien, quienes me conocen, saben que aunque esté en vacaciones, sigo pendiente de mis alumnos y de quienes me contactan por las redes sociales; es a todos ellos que les agradezco su apoyo en todo este tiempo y quienes me motivan para estar constantemente implementando nuevas didácticas, enfoques de clases, con el fin de que el inglés pueda ser aprendido de una manera amena y efectiva.

Es así que hace unos días recibí una consulta por la red Linked In que creo es interesante compartir, ya que quizás puedas tú tener la misma inquietud; aquí va la consulta:

‘Tengo una duda; ¿Qué me recomiendas para mejorar mi fluidez a la hora de hablar inglés y mejorar mi acento?’

Primeramente vamos a hacer una aclaración entre pronunciación y acento.

La pronunciación es la manera en que producimos los diferentes fonemas, por ejemplo la letra ‘b’ produce un fonema /b/, la letra p, produce un fonema /p /, etc. Para esto hay que conocer los sonidos que producen las diferentes letras o combinación de letras (aunque en inglés esto es mucho más complejo que en español). A su vez, es importante saber diferencias la forma de decir los diferentes fonemas (es decir pronunciar) para poder hacernos entender y a su vez entender al otro. Un claro ejemplo de esto es la palabra ‘travel’ (viajar) que se pronuncia /trævəl/ y la palabra ‘trouble’ (problema) que se pronuncia /trəbəl/ siendo la diferencia más notoria como se pronuncia la letra ‘b’ y ‘v’, la cual muchas veces provoca confusión.

Ahora bien, seguramente has oído gente nativa que dice la misma palabra de diferentes maneras. Esto es debido a los acentos, que son los diferentes ritmos y entonaciones que le damos a las palabras o frases. Los acentos están relacionados tanto con los diferentes países donde se hable el idioma como con las regiones e inclusive con los distintos estratos sociales; sin contar con los acentos provenientes de las mezclas del inglés con otros idiomas (¿has oído a un francés o indio hablar en inglés?)

Entonces, si quieres mejorar la pronunciación hay muchas técnicas, pero hay una opción que puedes practicar en tu casa (o donde quieras) y es que oigas y cantes canciones en inglés; puedes buscar canciones con su letra, leerla y luego cantarla junto al cantante, tratando de imitar la pronunciación (allí está el punto importante!!).

También te recomiendo practicar en esta página http://es.lyricstraining.com/

En cuanto al acento, dependiendo del acento que desees adquirir, sería ideal o bien que residas un tiempo en ese lugar o que mantengas contacto con personas nativas de esa zona en específico, ya que como lo dije anteriormente, el acento depende de donde estés. También puedes practicar buscando cantantes que tengan el acento que desees adquirir y cantar sus canciones.

Por otro lado, la fluidez. Para tener mayor fluidez, debes enfocarte por un lado en practicar el área escrita (aunque parezca raro) y también en la lectura, ya que así podrás adquirir el vocabulario y las estructuras de gramática que te servirán al momento de hablar.

Luego de esto (o al mismo tiempo) es necesario que hables en inglés lo más que puedas y sería ideal que lo hagas con alguien (tanto un profesor como un amigo) que te corrija los errores, tanto de vocabulario, gramática o pronunciación.

Una buena idea es buscar un tema de discusión que te interese y en el cual debas defender tu punto de vista (sin entrar en temas álgidos en donde puedas terminar enojándote), ya que cuando estés en el ‘calor’ de la charla, no te detendrás en pensar cómo se dice esto o aquello, sino que buscarás la forma de hacerte entender, como sea, lo que te ayudará a lograr fluidez.

Claro está que lo ideal es que te marquen los errores luego de la charla, para no ‘cortar’ el hilo de la conversación (no es agradable que te interrumpan para decirte que esto o aquello estaba mal pronunciado o no era la palabra correcta…)

Esto último es lo que hago como profesora al momento de realizar didácticas para aumentar la fluidez; busco un tema que genere debate y que promueva el intercambio de ideas; mientras tanto anoto los errores que puedan surgir o quizás palabras o frases que crea conveniente que mis alumnos puedan usar para aumentar su nivel y al finalizar el debate analizamos estas anotaciones entre todos.

Espero que estas ideas para mejorar la pronunciación y la fluidez te sean de ayuda.

Recuerda que puedes hacerme llegar tus consultas en www.canadian.com.uy

Suscríbete a mi blog y déjame tus comentarios.

Sí te parece útil compartelo