APRENDE Y PRACTICA INGLÉS
¿Por qué me paralizo al hablar?
Andrea Carriero, EFL Teacher, Uruguay
19 Febrero 2016
¿Alguna vez has tenido la sensación de estar paralizado/a? No es nada agradable te lo puedo asegurar. Es como cuando vas al dentista y te colocan anestesia. Luego quieres beber agua y no puedes, aunque sabes cómo hacerlo, pero tu boca está paralizada y no puedes.
Algo parecido puede suceder por ejemplo si vas por la calle y de repente un extranjero se te acerca y te dice:
‘Excuse me, can you help me? I don’t speak Spanish!’
Tu reacción puede ser: ‘Yes, a minute… este… a ver… how I help you?.
Es en ese momento que te das cuenta que cometiste un error gramatical y hasta allí hablas… de repente te paralizas y prefieres decirle:
‘Solo hablo español, sorry’.
Inmediatamente después, mientras vas caminando piensas:
‘Tanto tiempo estudiando inglés para que cuando tenga que hablar con alguien no pueda hacerlo… esto de los idiomas no es para mí… mejor no practico más…. No soy bueno/a para el inglés…’
Estoy segura que a muchos le ha sucedido esto… se han paralizado, a pesar de haber estudiado inglés durante años … y piensan ‘tirar la toalla’ (frase muy común en Sur América) es decir, abandonar todo…
Y he aquí la gran pregunta:
¿Cómo lograr vencer la/el _______(ingresa aquí lo que aplique para ti: inseguridad, timidez, miedo) al momento de hablar inglés con un nativo?
A continuación te explicaré cómo lograrlo…
Si en este momento te encuentras aprendiendo inglés en una academia o con un profesor, debes asegurarte que una parte de cada clase que tengas sea de práctica oral. Me explico; si estás en un nivel principiante, lo ideal es que una parte de la clase ejercites oralmente con didácticas que pueden ser de preguntas y respuestas, diálogos, etc. Si estás en un nivel intermedio a avanzado, entonces ya la totalidad de la clase debe ser en inglés ( es decir no hables en español durante la clase) y además debe haber una parte de la clase enfocada en práctica oral, a través de didácticas como debates, diálogos, ejercicios de rol, etc.
Por lo general, a mi me gusta enfocar la media hora final de cada clase en la práctica oral, ya que con las diferente didácticas que les propongo a mis alumnos, ellos retoman energía para charlar y charlar… muchas veces aún ya habiendo terminado la clase!!
Tiempo atrás tuve un alumno de nivel pre-intermedio, que cuando debía hablar en inglés en la clase, me decía que se ‘trancaba mucho’ (digamos que no era fluido para hablar), pero me contaba que cuando él viajaba a USA a visitar a su hijo, no tenía problema en charlar con los amigos de su hijo que eran todos nativos norteamericanos. Luego me contó que él lograba hablar fluidamente con todos.. ¡luego de beber uno o dos whiskies!!
No, no te voy a recomendar que bebas whiskey para que hables fluidamente en inglés!
Pero veamos que el whiskey en este caso funcionó para ‘dormir’ al Sr. Censura.
¿Y quién es el Sr. Censura? Es quien aparece justo un segundo después que dices una frase y te advierte que cometiste un error (por más pequeño que sea) y es quien provoca que te paralices al hablar.
Bien, el whiskey acalló a este Sr. Censura, pero tú no irás con una botellita en la mano por la vida, así que lo que debes hacer en este caso, es concentrarte en lo siguiente:
«El objetivo de aprender un idioma es lograr comunicarse»
Y es que la mayoría de las veces te podrás comunicar a pesar de los errores que llegues a cometer, ya sean de gramática o pronunciación, etc.
Por lo tanto:
Suéltate (es decir deja el stress de lado)
No pienses en los errores.
Repito, no pienses en los errores.
Verifica que tu interlocutor está comprendiendo lo que dices.
Si es así, continúa hablando y pregunta si no entiendes algo que te digan.
Recuerda estás en un proceso de aprendizaje y se asume que los errores existen.
ATENCIÓN: Este punto de no enfocarte en los errores, es sólo y únicamente aplicado para este proceso de lograr fluidez oral, por cierto tiempo y únicamente hasta que logres lo deseado. Quienes me tienen o han tenido como profesora, saben que siempre les corrijo la pronunciación, gramática, etc, excepto cuando estamos en este proceso tan importante de ‘vencer los miedos para hablar’.
Por último, y no menos importante, recuerda que lo más importante al momento de aprender un nuevo idioma (o lo que sea que quieras aprender) es estar motivado, debes visualizarte hablando inglés, imagina esa situación lo más vívidamente posible, (en dónde te encuentras, con quién, etc.) y después focalízate completamente en lograrlo. Tú tienes todo el potencial para hacerlo, solo debes ser constante y organizado, para que día a día vayas avanzando en el camino del aprendizaje de este hermoso idioma.
Suscríbete a mi blog y déjame tus comentarios.