APRENDE Y PRACTICA INGLÉS
¿Cómo dejar de pensar en español mientras aprendes inglés?
Andrea Carriero, EFL Teacher, Uruguay
23 Octubre 2017
Al momento de aprender un nuevo idioma, en este caso el inglés, la primera dificultad que todo estudiante enfrenta consiste en precisamente dejar de pensar en su idioma materno, a saber el español. Comenzar a pensar en el idioma que estas aprendiendo es una de las tareas más difíciles, pues cada idioma trae consigo sus propios modismos, gramática y contexto lingüístico y social diferente, por lo cual aprenderlo implica que pongas toda tu atención en los pequeños y grandes detalles que diferencian el inglés del español.
Empezar a estudiar un nuevo idioma requiere que incorpores todos los días diferentes habilidades, entre ellas ser capaz de: asociar, memorizar y practicar. Tres actividades diferentes que corresponden a los tres pasos que te enseñaremos a continuación. Recuerda que el objetivo no es que olvides por completo tu idioma, sino al contrario, que aprendas a utilizarlo como una herramienta para aprender a pensar en inglés.
Paso 1: ASOCIACIÓN
Lo primero que debes comenzar a hacer es asociar las palabras en español con su equivalente en inglés. Te sugerimos que inicies con pequeños y simples contextos lingüísticos hasta avanzar poco a poco. Y, ¿a qué llamamos contexto lingüístico? A los diferentes ambientes en los que te mueves diariamente.
El primer paso puede ser comenzar con tu habitación y las partes de la casa. Empieza a anotar en una agenda el significado en inglés de todas las palabras que conoces, así como las diferentes zonas y los objetos con los que te topes.
Luego, haz lo mismo cuando sales a la ciudad. Inicia anotando el vocabulario principal de los sitios que visitas usualmente, como el trabajo, el supermercado, el parque o el shopping.
Una vez que tu mente haya comenzado a asociar el significado en inglés de las principales palabras en español con las que te topas todos los días, será más sencillo recordar el vocabulario. Prueba asociar verbos, imágenes y palabras que conoces en español con su equivalente en inglés.
Empezar a estudiar un nuevo idioma requiere que incorpores todos los días diferentes habilidades, entre ellas ser capaz de: asociar, memorizar y practicar.
Paso2: MEMORIZACIÓN
El siguiente paso es memorizar las palabras aprendidas a través de la construcción de frases cortas. Lo ideal es que tu mente logre empezar a construir y crear oraciones en inglés cada vez más rápido. En la misma agenda, anota las frases que vayas creando así como la estructura principal de las oraciones afirmativas, negativas e interrogativas en inglés.
El ejercicio de este paso consistirá además en que cada pensamiento con el que tu mente se tope en español, intentes traducirlo inmediatamente al inglés. De ahí que cualquier oración que pienses en español, deberás traducirla mentalmente al inglés. Y, en caso de no conocer el significado de alguna palabra, haz uso del diccionario.
Es fundamental que logres crear una imagen mental del proceso de construcción de oraciones en inglés, de ahí que tengas una estructura mental y organizar las oraciones te resulte más sencillo.
Paso 3: PRACTICAR HASTA EL CANSANCIO
El tercer paso consiste en crear tu propia “Language bubble”, una burbuja que te ayude a sumergirte en el idioma todos los días. Dentro de esta burbuja debes incluir tus canciones, películas, libros y series de televisión favoritas, y empezar a cantar, leer y ver en inglés.
El objetivo es que tu mente asocie el contexto de tu tiempo libre o actividades principales con la práctica del inglés. Mientras practicas debes fijarte en cómo las oraciones son expresadas dependiendo del contexto. Presta atención a la entonación y pronunciación de las palabras, y anota en tu agenda todo el vocabulario o expresiones que desconozcas.
Prueba creando diálogos parecidos a los que se encuentran en tus series y películas, y luego repítelos en voz alta. Al hacerlo practicaras la entonación, pronunciación, vocabulario, y poco a poco irás amoldando tu mente a pensar en más de un idioma. Prueba escribiendo todo lo que oigas y practica hablando en inglés contigo mismo o con las personas que te rodean.
Anímate a seguir estos tres pasos y recuerda que la motivación es la clave.
Suscríbete a mi blog y déjame tus comentarios.
Muy acertada esta clase de artículos.
Muchas gracias Simón, me alegra mucho saber que resulten útiles los contenidos que comparto!!!